
03 Dic Tipos de Pilates
Una vez que ya hemos establecido las bases de qué es la Contrología, y hemos entendido qué no es, es importante tratar otra cuestión que genera mucho malestar entre los que nos dedicamos a esta bonita profesión, y es la aparición de “nuevos pilates”.
Los que hemos estudiado, entendido, y asimilado qué es la Contrología, valoramos la importancia de ser fieles al método tal cuál fue creado. Un verdadero profesor de pilates no aporta nada nuevo a este sistema de ejercicios, simplemente trata de transmitirlo y de enseñárselo a los alumnos de la forma que considera que lo van a entender mejor, y que les va a venir mejor, pero no somos quiénes para cambiar cosas, ni mucho menos “crear” nada nuevo.
La Contrología es cómo es, y es una sola. No existen pilates para embarazadas, ni para deportistas, no existe pilates terapéutico… por supuesto existen otras actividades, otros métodos, pero nunca deben ser bautizados como “pilates”, ya que no lo son.
La Contrología es tan amplia, y abarca un abanico tan importante de ejercicios y aparatos, que es apta para todas las personas, desde un deportista de élite (con o sin lesión, no olvidemos que no hace falta tener un problema físico para disfrutar del pilates), hasta una persona de edad avanzada. Todos podemos hacer pilates, lo importante es acudir a un centro en el que estén capacitados y cualificados para ello.
Existen teorías que afirman que la Contrología debe evolucionar y cambiar así cómo las personas evolucionamos y cambiamos, por eso hay multitud de escuelas a las que llamamos “pilates moderno”. Dejaremos este tema para otro post ya que da mucho de sí, sólo quiero concluir reiterándome en que sólo existe una Contrología, y quien la creó fue Joe Pilates.
No Comments