¿Tienes una hernia discal? ¡Haz Pilates! - Pilatecnic
16288
post-template-default,single,single-post,postid-16288,single-format-standard,bridge-core-3.0.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16681
 

¿Tienes una hernia discal? ¡Haz Pilates!

¿Tienes una hernia discal? ¡Haz Pilates!

¿Qué es una hernia discal?

Los tejidos que se encuentran entre los huesos de la columna se llaman discos intervertebrales. Estos discos se componen de un centro blando parecido a un gel y de una cobertura exterior más sólida.

El disco intervertebral crea una articulación entre cada uno de los huesos de la columna que ayuda a que se muevan. Cuando la cobertura exterior que rodea al disco se rasga, el centro blando puede traspasar la abertura y crear una hernia de disco.

La protusión es el paso previo a la hernia discal, que se produce cuando el disco se rompe y su núcleo (todo o en parte) sale al exterior. A partir de eso, las raíces nerviosas que pasan por el espacio intervertebral se comprimen, causando los síntomas clínicos característicos de la hernia discal.

hernia y pilates

¿En qué nos puede ayudar el Pilates?

El método Pilates suele ser beneficioso para paliar los dolores causados ​​por la hernia discal, tanto a largo como a corto plazo, actuando en todas las fases de la hernia discal lumbar, proporcionando a cada una de ellas la mejora de los síntomas del paciente porque los ejercicios generan un mayor alejamiento entre las vértebras debido a movimientos de estiramiento.

La postura mejora, los músculos adquieren mayor tonicidad, las articulaciones se vuelven más flexibles y la forma del cuerpo se vuelve más equilibrada, erecta y más flexible.

También destaca el aumento de agilidad, el equilibrio y la coordinación, mejora de la circulación sanguínea, mayor control de la respiración y concentración que ayuda a liberar el estrés y la ansiedad además de reducir los dolores de espalda al fortalecer la zona abdominal.

Los ejercicios contraindicados en caso de protusión lumbar o hernia discal son aquellos en los que se combina la flexión de columna con la rotación de la misma.

Destacaremos, por tanto, aquellos ejercicios que nos ayuden a trabajar la musculatura del tronco, fortaleciendo tanto la zona lumbar como la abdominal.

En conclusión, recomendamos la práctica del método Pilates para personas que padezcan de hernia de disco o protusión lumbar. Mejorarán mucho, siempre y cuando tengan un entrenamiento guiado por un profesional y adecue correctamente los ejercicios para cada caso.

En pilatecnic ofrecemos clases de Pilates individualizadas en las que el monitor personaliza los ejercicios en base a las necesidades de cada alumno. Infórmate sin compromiso.

 

Bibliografía:

No Comments

Post A Comment

×