
13 Jun ¿Te gustaría corregir tu postura?
Hoy en día, nuestro cuerpo sufre mucho en las actividades diarias que realizamos como son; trabajar con ordenador, conducir, movimientos inadecuados etc. La espalda es una de las partes de nuestro cuerpo que se ve más afectada, por ello, hablaremos de cómo mejorar gracias a la higiene postural y la ergonomía que enseñan a hacer todo tipo de actividades del modo más seguro y liviano para la espalda.
- Recomendaciones en posturas al estar sentado:
Altura
Debemos apoyar completamente los pies en el suelo y mantener las rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas. Si utilizamos un reposa pies debe tener una inclinación ajustable entre 0º y 15º sobre el plano horizontal.
Respaldo
La silla debe sujetar la espalda en la misma postura en la que la columna esta al estar de pie, es decir, respetando las curvaturas normales. Debe sujetar el arco lumbar teniendo altura e inclinación ajustables. Un respaldo de altura variable facilita que una misma silla se ajuste a distintas espaldas.
Se deben evitar los giros parciales del cuerpo, lo correcto es girar todo el cuerpo a la vez. También es conveniente levantarse y andar cada 45 minutos.
Trabajar con el ordenador
La pantalla tiene que poderse orientar e inclinar. Debes colocarla a unos 45 cms. de distancia, frente a los ojos (no a izquierda ni derecha) y a su altura, o ligeramente por debajo.
El teclado debe estar bajo, para no levantar los hombros, o debe poder apoyar los antebrazos en la mesa. La elevación del teclado sobre la mesa no debe superar los 25º.
Las muñecas y los antebrazos deben estar rectos y alineados con el teclado, con el codo flexionado a 90º. Se puede utilizar también un reposa manos de al menos 10 cm. de profundidad para reducir la tensión estática.
Conducir el coche
El asiento debe estar colocado de forma que se alcancen los pedales sin tener que estirar las piernas, y apoyar la espalda en el respaldo. Las rodillas deben estar al nivel de las caderas o por encima de ellas.
- Posturas al estar de pie:
Si estamos de pie es aconsejable mantener un pie en alto y apoyado sobre un escalón, un objeto o un reposapiés. Ir alternando un pie tras otro. Cambiar la postura tan frecuentemente como se pueda. Evitar estar de pie parado si puede estar andando.
Si hay que trabajar con los brazos mientras se está de pie, hacerlo a una altura adecuada, que evite tener que estar constantemente agachándose o con la espalda doblada y permitir apoyarnos con los brazos.
Sentarse en la silla
Nos debemos sentar controladamente, no desplomarnos en la silla. Mientras se está sentando, apoyar los brazos en los reposabrazos o en los muslos, manteniendo la espalda recta, y sentándonos lo más atrás posible en la silla, apoyando la columna en el respaldo.
Como entrar en el coche
Para sentarnos en el coche es mejor hacerlo de espaldas con los pies fuera del automóvil y luego girarnos e introducir uno después de otro, a ser posible, y apoyando mientras nuestro peso en las manos.
Cómo transportar peso
Deberemos repartir la carga en partes iguales a ambos lados de nuestro cuerpo para evitar descompensaciones o posturas forzadas. Sería recomendable usar mochilas, siempre que se pueda, de dos asas evitando colocar los bolsos en un solo hombro.
Si quieres mejorar tus posturas te recordamos que realizar Pilates mejora y corrige la postura corporal. Los ejercicios que se ejecutan durante una sesión contribuyen a mejorar la posición del abdomen, del pecho y de los hombros. De esta forma, se consigue una postura correcta al estar de pie, caminando o sentado. Así, se ayuda a evitar los dolores de espalda que acarrean el mantener posturas corporales incorrectas.
- Bibliografía:
“Recomendaciones para una buena higiene postural”: https://www.clinica-fivasa.com/higiene-postural-parte-2/
“Higiene postural”: https://www.efisioterapia.net/articulos/higiene-postural
No Comments