
23 May ¿Sabes como prevenir contracturas musculares?
¿Sabes por qué se producen las contracturas musculares? Normalmente nacen como mecanismo de defensa. Se palpan como un nudo o como una zona endurecida. Hay ocasiones en las que el dolor se refleja en otras partes del cuello o incluso llega a provocar mareos o dolor de cabeza.
Las contracturas más frecuentes suelen ser por una mala postura o pasar muchas horas en la misma posición.
Causas:
- Practicar deporte de forma intensiva, de forma incorrecta o por falta de calentamiento antes de entrenar.
- Sedentarismo o inmovilización.
- Temperaturas extremas: tanto si es muy frío como muy caliente puede provocar la aparición de contracturas en zonas como el cuello.
- Ansiedad y estrés: las emociones negativas hacen que el cuerpo libere sustancias químicas que pueden provocar contracturas.
Tipos:
- Postraumáticas: se producen al sufrir un impacto, por ejemplo: cervicales.
- Posturales: se producen lenta y progresivamente por malas posturas o gestos. Ej: cuello.
- Por deshidratación: pueden darse episodios de tortícolis por deshidratación. La acumulación de sustancias tóxicas que generan gran rigidez cervical dolor al movimiento etc.
¿Cómo prevenirlas?
- Se recomienda calentar los músculos antes de la actividad física. Es fundamental para prevenir que se produzca un sobreesfuerzo que dañe las fibras musculares. Estira tanto antes como después del ejercicio.
- Haz ejercicio progresivamente. Es importante comenzar a hacer ejercicio poco a poco, e ir aumentando la carga muscular progresivamente.
- Mantén una postura correcta ante el ordenador, al permanecer mucho tiempo en la misma posición, sea de pie o sentado, al levantar al peso si tienes que hacerlo, etc. Es aconsejable descansar cada hora, y moverse o andar.
- Evita los cambios bruscos de temperatura, procura no situarte en la zona donde el aire incida directamente sobre ti.
- Cuida tu alimentación y procura hacer actividades que te relajen mental y físicamente.
- Practica deportes como el pilates o el yoga, disciplinas que aumentan la flexibilidad y fortalecen la musculatura a base de relajar la tensión muscular con posturas mantenidas un tiempo.
Concluimos con lo importante que es cuidar nuestra columna vertebral, manteniendo una adecuada higiene postural y practicando ejercicio físico regular y supervisado, para tonificar nuestra musculatura y evitar lesiones efectuando un adecuado calentamiento previo. Si tienes dudas de cómo hacerlo, acude a un profesional para que te asesore. En Pilatecnic nuestros profesionales se adaptan a tus necesidades ofreciendo clases particulares y personalizadas. Infórmate.
Bibliografía:
- ¿Cómo cuidar una contractura para que no vaya a más?
https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/como-aliviar-contractura-muscular_1850
- Prevenir contracturas musculares con consejos que no fallan
https://www.masajethaimadrid.com/blog-de-salud-y-bienestar/prevenir-contracturas-musculares/
- Cómo prevenir y curar una contractura muscular
https://camde.es/como-prevenir-curar-una-contractura-muscular/
No Comments