
19 Sep ¿Quieres mejorar tu flexibilidad?
¿Eres capaz de hacer una flexión con el tronco y llegar con tus manos al suelo? Nuestra generación parece que va a ser la más “encortada de todas”. Debido a la vida sedentaria, las malas posturas tanto en el trabajo como en los momentos de ocio, estamos perdiendo flexibilidad.
La flexibilidad se puede trabajar de dos formas: estática o dinámica. En la estática los músculos son distendidos y mantenidos en posición estática. Mantienen la posición por hasta 30 segundos y vuelve a la posición inicial.
¿Qué factores pueden influenciar en la flexibilidad?
- Edad: cuanto más mayor es la persona, menor será su flexibilidad.
- Sexo: en la mujer, por tener menos densidad en sus tejidos, muchas veces es más flexible que el hombre.
- Genética: depende de la persona y su morfología tendrá mayor o menor nivel de flexibilidad.
- Musculatura: si tienes una musculatura muy desarrollada es posible que tengas menos flexibilidad.
- Respiración: en Pilates la respiración es un factor muy importante para adquirir flexibilidad. En la mayoría de los casos se orienta a inspirar por la nariz y soltar el aire (expirar) por la nariz con suavidad para que dure casi el doble del tiempo de la inspiración, deberá ser lenta y profunda.
- Temperatura Ambiente: normalmente el frío reduce la elasticidad muscular y el calor tiende a relajar la musculatura y pueden mejorar la flexibilidad.
Recordemos cuáles son los principales beneficios de la flexibilidad:
- Prevención de lesiones
- Mejora la circulación sanguínea
- Mejora de la postura
- Incrementa la movilidad de las articulaciones
- Ayuda a eliminar la ansiedad y estrés
¿Cómo se entrena la flexibilidad en Pilates y por qué funciona?
Los aparatos de Pilates nos ayudan en la ejecución de los ejercicios. Es un reto para el alumno a prender a controlar los aparatos. De hecho, los muelles suponen un elemento crucial para la mejora de la flexibilidad porque imitan el sistema de contracción muscular y estiramientos. Además, permiten una práctica física sin impacto en las articulaciones.
El profesor introducirá aquellos ejercicios adecuándolos al alumno. Debemos practicar con más frecuencia aquellos movimientos que más nos cuestan para conseguir mejorar cada día un poco más.
En conclusión, Pilates es un deporte muy enfocado a la mejora de la flexibilidad. Si quieres empezar tus clases personalizadas contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso.
Bibliografía:
- Pilates y flexibilidad: https://www.enfemenino.com/ejercicios/beneficios-pilates-s1941206.html
- Beneficios del Pilates: 6 motivos para empezar a practicarlo https://www.enfemenino.com/ejercicios/beneficios-pilates-s1941206.html
- Pilates y Flexibilidad: ¡La sorprendente verdad que no te contaron!: https://blogpilates.es/pilates-y-flexibilidad/
No Comments