¿Por qué es importante realizar ejercicios de estiramiento? - Pilatecnic
16191
post-template-default,single,single-post,postid-16191,single-format-standard,bridge-core-3.0.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16681
 

¿Por qué es importante realizar ejercicios de estiramiento?

estiramientos

¿Por qué es importante realizar ejercicios de estiramiento?

 

Uno de los objetivos del Pilates es mejorar la flexibilidad y tonificación del cuerpo. Entre muchos de los beneficios comprobados científicamente, el aumento de flexibilidad es uno de ellos y para ello es recomendable realizar ejercicios de estiramiento.

La mejora de la flexibilidad está relacionada con el aumento de la estabilidad en la región del tronco a través del fortalecimiento de los músculos estabilizadores más profundos. El método se preocupa con el control y el ritmo, pudiendo transformar la muscular en una más elástica.

Joseph Pilates preparaba el cuerpo de sus alumnos para que tuviesen un fortalecimiento global sin perder la flexibilidad, diferente de otros deportes que tienen un enfoque mayor en el trabajo de fuerza.

Según Perez, 2005, el Pilates consta de ejercicios que tanto envuelven contracciones e (concéntricas y excéntricas), como contracciones isométricas, con énfasis en el powerhouse o centralización, compuesto por los músculos abdominales, suelo pélvico, glúteos y paravertebrales lumbares, responsables por la estabilización dinámica y estática cuando el cuerpo está en equilibrio y promueven el mantenimiento de una postura correcta.

Una de las ventajas de realizar ejercicios de estiramiento es activar la circulación de la sangre en la zona ejercitada, importante para las actividades diarias y mejorando la movilidad en el día a día.

Los beneficios de realizar este tipo de ejercicios son:

  • Mejora la forma física y corrige la postura
  • Disminuye el riesgo de lesiones
  • Se reducen los dolores musculares
  • Mejora el dolor de espalda
  • Aumento del flujo sanguíneo y consecuentemente mayor oxigenación muscular
  • Mejora la coordinación del movimiento.

 

Dejamos algunos ejercicios de ejemplo que son recomendables:

 

  • SPINE STRETCH

spine strech

Objetivo: Estiramiento de los músculos de la cadena posterior y movilización de la columna.

Ejecución:

Nos sentamos con las rodillas extendidas y pies apoyados a lo ancho del aparato y realizamos una flexión del tronco a hacia el frente.

Retornamos a la posición inicial, desenrollando la columna, iniciando por la región lumbar y al final promover alargamiento axial.

 

  • MONKEY VARIACIÓN UNILATERAL

 

Objetivo: Estiramiento de los músculos de la cadena posterior, fortalecimiento de la musculatura compuesta por el powerhouse y movilización de la columna, cadera, tobillo y rodilla. monkey pilates

Ejecución:

En decúbito dorsal, agarrar con las dos manos la barra y colocar un antepié entre ellas también apoyado en la misma barra, la otra pierna queda en flexión con el pie totalmente apoyado en el acolchado del Cadillac.

Realizar extensión de rodilla de la pierna que está apoyada en la barra, iniciando el enrollamiento del tronco desde la región cervical hasta el punto máximo de extensión de la rodilla. Retornar a la posición inicial.

 

¿Quieres empezar a estirar? El Pilates es el deporte más adecuado para eso. Ponte en contacto con nosotros y te informamos sin ningún tipo de compromiso.

 

Bibliografía:

  • “Joseph Hubertus Pilates; anatomía de un gigante olvidado”: Fernández Rodríguez, E., Santana Pérez, F., Merino Marban, R.
  • “Pilates y Flexibilidad: ¡La sorprendente verdad que no te contaron!”: https://blogpilates.es/pilates-y-flexibilidad/
No Comments

Post A Comment

×