
06 Dic Pilates y Fisioterapia
Hoy en día es muy común asistir a fisioterapia para rehabilitar una lesión, y casi exclusivamente la atención se centra en la parte o miembro afectado, siendo pocos los casos en lo que se trata el cuerpo en su globalidad.
Ya sea, por ejemplo en un caso de dolor lumbar o una fractura, siempre que tenemos una lesión la musculatura anexa se verá afectada, y por consiguiente la alineación del cuerpo. A causa de las modificaciones posturales que realizamos para calmar esa molestia, la alineación corporal se alterará. Por ello, la Contrología siempre trata los movimientos desde su origen en el powerhouse, de esta manera se restructura toda la musculatura alterada a causa de la “lesión”.
Siempre que sea posible una sesión comenzará en el reformer, con la organización del cuerpo en el trabajo de pies, dónde evaluaremos la alineación a través del movimiento, y es el movimiento el que trabajaremos para llegar a una mejor alineación.
La fisioterapia incluye la ejecución de pruebas tanto manuales como eléctricas para determinar, por ejemplo, las capacidades funcionales y la amplitud del movimiento articular. La imagen más común de una sesión es el tratamiento mediante medios manuales. Los medios de los que se vale la Contrología son los aparatos diseñados por J.H Pilates, un entorno en el que podemos modelar movimientos de actividades cotidianas, y otros más complejos, como los que se pueden utilizar en deportes de alto rendimiento,todo ello sin impacto.
Aunque pueda parecer que ambos enfoques sean excluyentes en caso de una lesión o patología, la combinación de ambos proporciona un efecto sinérgico sobre el cuerpo, ayudando a la recuperación de una manera mucho más rápida y equilibrada.
En cualquier caso, la Contrología es un excelente método para la prevención de lesiones, no espere a estar lesionado para practicarla.
No Comments