Pilates y ciclismo - Pilatecnic
15979
post-template-default,single,single-post,postid-15979,single-format-standard,bridge-core-3.0.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16681
 

Pilates y ciclismo

Pilates y ciclismo

La bicicleta es uno de los vehículos más utilizados ya sea como medio de transporte o como entretenimiento. El ciclismo es un deporte en auge en nuestro país, su práctica ha ido aumentando en personas de cualquier edad.

A pesar de ser uno de los deportes más saludables y sin impacto para las articulaciones, siempre existe el riesgo de padecer alguna lesión. Como ya comentamos en otra entradas. Cuando mantenemos la postura durante un periodo de tiempo prolongado acabamos adoptando posiciones incorrectas más “cómodas”.

El ciclista pasa muchas horas en una posición exigente para la espalda, y es importante cuidar la biomecánica. Las posiciones que se adoptan cuando la musculatura se cansa dependen de los ajustes en los componentes de la bicicleta, y de la morfología de cada persona.

Normalmente solemos cambiar ángulos en los componentes antes que trabajar nuestra propia alineación corporal. Pero el hecho de que no utilizamos de igual manera todo nuestro cuerpo durante el día a día y sobre todo en el trabajo produce desequilibrios musculares que influyen en las actividades deportivas que realizamos. Al igual que la propia actividad  deportiva descompensa la musculatura. Estos desequilibrios contribuyen a las malas posiciones en la bici, así como empeoran nuestro rendimiento.

Por ejemplo la posición de la cadera sobre el sillín es fundamental. Influye tanto en la potencia del pedaleo como en la salud de nuestra lumbar. De la forma en que te sientes en la oficina te sentarás sobre el sillín, si tiendes a caer la lumbar con el paso del tiempo aquí sucederá igual. Sobre la bici nos solemos olvidar de muchos músculos y sólo pensamos en “empujar” el pedal desde las rodillas. Para ser  más eficientes sobre la bici es de gran ayuda el pilar fundamental del Método Pilates “Centro“. El centro de energia o “Powerhouse” comprende toda la musculatura desde la base de las costillas hasta por debajo de la pelvis. Todo movimiento debe empezar a partir del “Powerhouse”.

Utilizar los músculos que se encuentran en el centro (Powerhouse) permite  un pedaleo más eficiente. Este es el caso del gluteo, que tiene un papel muy importante al ejercer fuerza sobre el pedal,  y además es imprescindible en la colocación de la cadera, la estabiliza. Al mantener una correcta colocación durante más tiempo sin cansarnos utilizaremos más energía en el pedaleo.

J. H. Pilates diseñó su método para poder recrear toda clase de movimientos con sus aparatos. Esto permite utilizar la misma musculatura, y de la misma forma en que actúa sobre la bicicleta. Así podemos analizar el movimiento y trabajar su simetría. Para corregir esos problemas posturales que nos afectan sobre la bicicleta, además del resto del cuerpo para mantener la fuerza y flexibilidad. Porque  después de una larga sesión de ciclismo las piernas  y la espalda necesitan flexibilizarse adecuadamente.

Bibliografía:

No Comments

Post A Comment

×