Pilates para tú día a día  - Pilatecnic Contrology Studio
15772
post-template-default,single,single-post,postid-15772,single-format-standard,bridge-core-3.0.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16681
 

Pilates para tú día a día 

Pilates para tú día a día 

Son muchos los practicantes del método que al finalizar la sesión nos consultan acerca de ejercicios que se puedan hacer en casa, ya que van notando los cambios en su cuerpo con la práctica de la Contrología, y quieren seguir evolucionando.

 

Aunque en el estudio trabajemos con aparatos y sus muelles, es cierto que en casa (realmente en cualquier sitio), pueden hacerse algunos ejercicios que nos ayudarán a seguir fortaleciendo y alineando nuestro cuerpo, cómo siempre sin impacto.

En el vídeo podemos ver algunos de los ejercicios a los que me refiero, por supuesto existen muchísimos más que iremos viendo en futuras entradas. He de aclarar que el vídeo está ligeramente acelerado, aquellos que conocen el método saben que a la hora de practicar pilates no hay prisa, sólo debe haber movimiento con control y fluidez.

A continuación paso a explicar brevemente los ejercicios que se muestran en el vídeo, por orden:

– Pesas en pie.

En el caso de que no tengamos pesas, siempre podemos hacer estos ejercicios con dos botellitas de agua, dos latas de conserva, y por supuesto sin pesas. Las pesas no deben ser de un peso muy alto, todo lo contrario, ya que en estos ejercicios utilizamos las pesas para conectar con las zonas del cuerpo que queremos trabajar, yo recomiendo utilizar las más pequeñitas, de medio kilo.

Los ejercicios de pesas en pie nos ayudan principalmente a mejorar la postura y a fortalecer toda la espalda, hombros, brazos…

Por supuesto es importante cada uno de los ejercicios, pero lo fundamental en esta serie es la posición del cuerpo. Los pies deben ir en posición pilates (talones juntos, puntas separadas), o en V. El ombligo dentro y arriba, la rabadilla hacia el suelo, y el peso del cuerpo hacia delante, sintiéndolo en los dedos de los pies. Cómo digo, lo importante es mantener esa posición en todo momento, más que la “coreografía” en sí.

También es fundamental asegurarnos de que lo que trabaja es, sobre todo, la parte alta de la espalda, más que los brazos.

– Pesas en pie (en posición mesa).

Estos ejercicios de pesas pueden hacerse por separado de los anteriores (es más duro, ya que mantener esa posición cuesta), o se pueden ir intercalando con los anteriores, es decir, podemos hacer uno en la posición erguida, y uno en la posición mesa, luego volver a incorporarnos… es cuestión de que vayáis probando.

Para tomar la posición mesa, hay que poner los pies en paralelo, es decir, talones separados y puntas de los pies separas a la misma distancia, las rodillas levemente flexionadas, y por supuesto, la espalda lo más recta que podamos.

– Ejercicios sentados.

A éstos se les conoce cómo los TV box exercises, ya que Pilates los creó para poder hacerlos mientras se veía la televisión.

Sólo necesitamos una silla. Es importante que el ángulo de flexión de la cadera y de la rodilla sea recto, es decir, tiene que ser una altura de una silla normal. En un sofá bajo no funcionaría, ni si nos sentamos en un sitio alto dónde no nos lleguen los pies al suelo.

Volvemos a lo mismo de siempre, lo más importante es la posición. Debemos estar sentados muy elevados desde las caderas, podemos ayudarnos a elevarnos apoyando las manos o los puños. El ombligo dentro, la espalda recta, y los pies en paralelo.

También podemos coger las pesas para algunos de ellos, o hacerlo sin pesas.

– La pared.

Son parecidos a los ejercicios de las pesas en pie, comparten objetivos, lo único diferente es que la espalda entera debe estar pegada a una pared. Para ello, los pies serán lo único que esté ligeramente adelantado, para poder bajar la rabadilla y apoyar la lumbar.

– Ejercicios 2×4:

Son los últimos que vamos a ver hoy, en ellos además de trabajar la postura, hacemos un trabajo de coordinación.

Nos ponemos en la posición de las pesas en pie, pero mirando hacia una pared. Las manos apoyadas sólo están para mantener el equilibrio.

Hacemos la subida y bajada de talones asegurándonos que no arqueamos la espalda en ningún momento, y luego acompañamos con la flexión de rodillas alternada.

Cómo he dicho al principio de la entrada, éstos son algunos de los ejercicios que podemos hacer cómodamente en casa, y que nos ayudarán a interiorizar la buena postura y a mantenerla en nuestro día a día.

No Comments

Post A Comment

×