Pilates después del parto- Pilatecnic Controly Studio
15703
post-template-default,single,single-post,postid-15703,single-format-standard,bridge-core-3.0.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16681
 

Pilates después del parto

Pilates después del parto

El Pilates es un deporte muy recomendable para después del parto, pero antes sería conveniente que el médico diera su aprobación tras los chequeos necesarios. Normalmente estos finalizan aproximadamente a las 6 semanas posparto, una vez el tracto reproductivo fisiológicamente vuelve a su estado normal.

Beneficios:

  • Facilita la recuperación tras el esfuerzo del parto, aliviando aquellos dolores que a consecuencia pudieran aparecer.
  • Ayuda a recuperar la figura.
  • Aumenta el tono muscular y mejorar la forma física.
  • Incrementa la energía, fuerza y resistencia.
  • Mejora la postura.
  • Reduce el riesgo de lesiones a causa de la fatiga acumulada.
  • Disminuye el cansancio, dolor de espalda, estreñimiento, ansiedad y depresión, retención de líquidos, etc.

 

El pilates se basa en el trabajo de “powerhouse” (o centro de energía) que engloba toda la zona abdominal, lumbar, suelo pélvico y glúteos.  El trabajo de suelo pélvico es un aspecto clave en el diseño del programa Pilates, ya que después de un parto vaginal habrá que trabajar en primer lugar el suelo pélvico, ya que estos músculos soportan los órganos internos, controlan las vías urinarias y están sometidos a aumentos de presiones. La fuerza del periné disminuye con las semanas de embarazo y tras el parto la musculatura del suelo de la pelvis se relaja pudiendo provocar disfunciones urogenitales, esto se puede evitar en gran medida trabajando de forma específica esta zona, aumentando la fuerza muscular y disminuyendo la incidencia urinaria (Casanovas, 1999). También en las mujeres con parto por cesárea, por los esfuerzos del parto o por el sólo hecho de haber llevado al bebé durante el tiempo de gestación, debe hacerse hincapié en el trabajo de estos músculos.

Además es recomendable dedicarle buen tiempo en cada sesión a la relajación y estiramientos para aliviar las tensiones por la falta de sueño y cargar el bebe en brazos.

Para este tipo de entrenamiento es importante que las clases sean individuales, ya que cada mujer necesitará unos ejercicios concretos. En Pilatecnic podrás tener este tipo de entrenamiento totalmente personalizado adaptado a ti y a tus necesidades.

 

Bibliografía:

Casanovas, M. (1999). Impacto del programa de rehabilitación del periné en el postparto. Metas, 14, 6-11.

“Clases de Pilates para llevar mejor el postparto”: http://www.vmfisioterapeuta.com/clases-de-pilates-para-llevar-mejor-el-postparto/

“Practica pilates adaptado en el postparto”: https://www.sportlife.es/entrenar/mujer/articulo/practica-pilates-adaptado-en-el-postparto

“Pilates en el Embarazo: Pre y Post Parto”: https://blogpilates.es/pilates-en-el-embarazo-post/

No Comments

Post A Comment

×