Pilates aplicado al Pádel - Pilatecnic
15969
post-template-default,single,single-post,postid-15969,single-format-standard,bridge-core-3.0.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16681
 

Pilates aplicado al Pádel

Pilates aplicado al Pádel

Los principios  fundamentales del Método Pilates pueden, y deben ser aplicados a todas las rutinas del día a día. Desde el trabajo hasta nuestro tiempo de ocio y deporte.

En esta entrada hablaremos de la aplicación de Pilates en la práctica de pádel. Este deporte aunque no lo parezca, es muy lesivo. Al ser puramente asimétrico, conlleva a desequilibrios y descompensación musculares. Hay mucho impacto en las articulaciones de la rodilla y tobillo, con cambios de dirección bruscos, giros arrancadas y frenadas. Además ciertas posturas hacen que se sobrecargue la zona lumbar.

Un jugador diestro realizará prácticamente todos sus apoyos con el lado izquierdo. En el golpe volea o en el golpe de bandeja, todo el peso se trasladará hacia ese lado del cuerpo. Este desequilibrio origina mayor sobrecarga, sobre todo a nivel del tren inferior. La asimetría del deporte y la falta de fluidez entre la secuencia de movimientos, pueden originar lesiones a largo plazo.  Por otro lado, la fuerza que se recibe para golpear la bola altera la colocación, y se transfiere desde la muñeca a la columna. Son muy comunes las lesiones de codo, a parte de por el impacto por los movimientos repetitivos. Como la conocida epicondilitis.

En muchos casos los deportistas aficionados tienen una vida cotidiana en la que su trabajo es
sedentario. Es en el trabajo donde pasamos la mayor parte del tiempo, y ya sea por las largas jornadas sentados o los movimientos repetitivos, es en el trabajo donde se suelen generar nuestros malos hábitos.

Estos hábitos son la primera linea de trabajo. Por ejemplo, una mala colocación de un hombro cambia la forma en la que el cuerpo recibe la energía de la bola. De la misma forma que la debilidad lumbar, por pasar muchas horas sentado, se relacionan con el dolor de espalda. Por lo que se debería tener en cuenta en el entrenamiento el trabajo de prevención de lesiones. Aunque se suele tomar consciencia una vez se ha sufrido la lesión. Al igual que sea suele caer en el error de que hay que tener alguna patología o lesión para practicar Pilates.

En las sesiones de Pilates trabajamos la propiocepción de nuestra postura, además se busca realizar cada movimiento desde el Centro (Powerhouse) de una manera consciente y global, para que con el tiempo se realice de manera inconsciente.

La mejora de la técnica ayudará a utilizar nuestro cuerpo de una manera más eficiente en el juego.
Al utilizar los músculos del centro en sinergia imprimiremos más fuerza en el golpe y no se sobrecargarán tanto los músculos más pequeños del as extremidades previniendo así futuras lesiones.

No Comments

Post A Comment

×