
19 Feb Los grandes beneficios del Aloe Vera
El aloe vera es una planta con multitud de especies, la más conocida es la especie aloe barbadensis miller con muchas propiedades medicinales y usos cosméticos usada desde hace milenios por los nativos de América. De la familia del ajo y el espárrago pese a su apariencia de cactus, se aprovecha todo.
Si tienes una debes saber que el exceso de agua es perjudicial para la sábila, como también lo es la sobreexposición a la luz solar intensa. Se recomienda mantenerla en un ambiente con una temperatura aproximada de entre 17ºC y 27ºC.
El aloe vera tiene beneficios y propiedades a distintos niveles, a continuación presentamos los más destacados:
Salud:
- Adelgazante: su alto contenido en azúcareshace que, combinado con agua, provoque una sensación saciante, garantizando además el aporte energético suficiente por sus vitaminas y minerales. Recomiendan tomar el jugo o una cápsula de aloe vera con un vaso de agua.
- Hierro extra:tiene 15 veces más hierro que las lentejas.
- Acidez de estómago:reduce los ardores estomacales y favorece el equilibrio de las bacterias gastrointestinales.
- Antienvejecimiento:Los egipcios descubrieron sus propiedades rejuvenecedoras. Aumenta la producción de células fibroblásticas, responsables de la formación del colágeno.
- Cicatrización:permite una curación de las heridas más rápida y evita los queloides. Si la incisión es reciente, consulte antes a su médico.
- Esguinces: algunos deportistas combinan los efectos analgésicos y antiinflamatorios de la aspirina con el poder de penetración del aloe vera para aumentar la eficacia de este medicamento en el tratamiento de derrames periféricos vinculados a torceduras y esguinces. En cualquier caso, le ayudará a bajar la inflamación muscular si lo aplica durante los masajes.
- Manchas y psoriasis:elimina la acumulación de melanina que provoca manchas por la edad o por una excesiva exposición al sol. Calma el escozor, reduce la coloración y favorece la regeneración.
- Quemaduras: aplicar aloe puro cien por cien directamente en la quemadura, lo que se necesite. La temperatura bajará inmediatamente. Este remedio es solo para quemaduras leves las de segundo o tercer grado deben ser tratadas en un hospital.
- Úlceras bucales y problemas de encías: masticar trozos de la pulpa de aloe vera hasta desmenuzarlos y aprovechar el jugo resultante para enjuagar la boca durante unos minutos, dejando que penetre en la encía.
- Varicela: la aplicación de pulpa o gel de aloe vera calma el picor, desinfecta y contribuye a cicatrizar sin dejar marcas.
Belleza corporal:
- ‘After shave’: alivia, refresca e hidrata. Aplicar el jugo que contiene la hoja, es ideal como mascarilla antes de dormir porque mejora la piel y deshincha las bolsas.
- Crema hidratante casera:triture la pulpa de aloe en una batidora, elimine las fibras y mezcle con aceite de oliva. El resultado es una crema con todas las propiedades regenerantes del aloe vera. Si en lugar de aceite añade glicerina, obtendrá jabón.
Para adquirir jugo de aloe vera listo para consumir lo mejor es adquirirlo en herbolarios o bien online a través de tiendas de salud en internet.
Bibliografía:
“Aloe Vera: alimento y remedio para casi todo”: https://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/2016/02/21/56c73940e2704e8e6f8b4615.html
“Aloe vera (sábila): propiedades y usos de esta planta medicinal”: https://viviendolasalud.com/salud-y-remedios/aloe-vera-sabila
“Aloe vera”: https://www.superalimentos.es/aloe-vera
No Comments