
17 Ene Evita posibles lesiones haciendo Pilates
El pilates te ayuda a conocer tu propio cuerpo y detectar las limitaciones de movimiento que puedes tener, algo fundamental para evitar contracturas u otro tipo de lesiones. Por ello, es fundamental la toma de conciencia corporal, el monitor nos guiará en esto cuando realicemos los ejercicios.
Debemos recordar que todo lo que ocurre en una parte del cuerpo influye en la función de las otras. Como estamos constantemente interactuando con la fuerza de la gravedad (estando de pie, caminando, etc.) muy a menudo esto se convierte en una fuente de tensiones que se transmiten por el sistema musculo esquelético.
Una vez que conocemos cómo se encuentran nuestros músculos, podemos comenzar a realizar los ejercicios. El método Pilates se realiza con movimientos suaves, sin brusquedades y manteniendo en todo momento una posición correcta. Es un ejercicio físico que aúna la mente y el espíritu, por tanto, la concentración es fundamental porque nos permitirá trabajar los músculos que cada ejercicio requiere y llegar a sentir realmente su correcta ejecución.
Además, hay que sumar la respiración basada en inhalar y exhalar por la nariz que logrará estabilizar nuestra columna y que poco a poco automatizaremos.
La base del Pilates es el “power house”, el centro de energía. Si se conecta adecuadamente con este centro, el porcentaje de sufrir algún tipo de lesión se reduce enormemente y además se verán resultados positivos más rápidamente. Conectar con el centro significa focalizar nuestra atención en la zona abdominal, principalmente en el músculo transverso que rodea toda nuestra cintura. Hacer los ejercicios partiendo de esa zona y del resto de músculos que conforman el ‘power house’ como los glúteos y el suelo pélvico nos protegerá de lesiones en la espalda.
¿Tienes lesiones?
Si se va a realizar Pilates sufriendo algún tipo de lesión es muy importante comentárselo al monitor y así evitar daños mayores. Tanto eso, como un dolor puntual en un día concreto. Una vez se ha mejorado el problema se puede pasar a realizar clases grupales, pero en estos casos, lo más aconsejable son las clases individualizadas.
¿Te gustaría empezar a hacer Pilates? Infórmate aquí.
Bibliografía:
- Prevenir lesiones con el Pilates: https://www.dir.cat/blog/es/prevenir-lesiones-con-pilates/
- Cómo evitar lesiones haciendo Pilates: https://www.cmdsport.com/fitness/cuidate-fitness/lesiones-cuidate-fitness/como-prevenir-lesiones-en-la-practica-de-pilates/
No Comments