
25 Oct El pilates, una solución para la lumbalgia
La lumbalgia es un dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, que se produce en la estructura músculo – esquelética de la columna vertebral.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), alrededor de 80% de la población tiene, o tendrá en algún momento de la vida, este tipo de dolor. Las manifestaciones más comunes de la lumbalgia son el dolor local o irradiado, la inflamación y la presencia de contracturas musculares.
Causas:
- Sedentarismo
- Sobrepeso
- Realizar trabajos con sobrecarga física (posturas incorrectas)
- Permanecer muchas horas en una misma posición, como sentados o de pie
Tipos:
- Aguda: suele durar menos de 6 semanas.
- Subaguda: duración de 6 a 12 semanas.
- Crónica: duración mayor de 12 semanas.
- Recurrente: reaparece después de periodos sin ella, pudiendo ser considerada específica.
¿Cómo podemos evitarla?
Cuanto más fuerte esté esta musculatura, más protegidas estarán tus lumbares. Incluso si hay algo de dolor, es recomendable realizar ejercicio como caminar, natación, yoga, tai-chi o Pilates un mínimo de 3 días a la semana. Es fundamental, evitar el sedentarismo y cumplir las normas de higiene postural para que, al realizar actividades cotidianas, la espalda soporte la menor carga posible.
Con los ejercicios de Pilates conseguiremos fortalecer la musculatura de la parte lumbar de la columna, así como el trasverso abdominal. Así, podemos restablecer el equilibrio de la columna en relación con nuestro centro (core) y crear una base de músculos fuertes que nos ayuden a combatir nuestra vida diaria.
Otras recomendaciones:
- Siéntate bien: hazlo lo más atrás posible y mantén la espalda recta y bien apoyada contra el respaldo. Si puedes, utiliza un reposapiés para apoyarlos y procura no cruzar las piernas.
- Ten precaución al coger peso: dobla las rodillas y agáchate hasta alcanzarlo. No te inclines hacia delante.
- Camina erguida: mantén una postura correcta, con la espalda recta (pero no arqueada) y la coronilla apuntando al cielo. Intenta no echar los hombros hacia delante.
- Duerme de lado o boca arriba: nunca boca abajo, ya que forzarás la espalda.
- No utilices tacones: los tacones muy altos pueden provocar que adoptes una mala postura y que acabe originando tensión en la parte baja de la espalda.
- Aplica calor seco: si no hay inflamación (lo notarás porque la zona está roja y caliente) puedes aplicar calor seco con un saco térmico de semillas.
- Infusiones: si tienes estrés y estás más contracturada toma infusiones de melisa y lavanda, ya que ayudan a reducir la tensión nerviosa.
Bibliografía:
- “Pilates aplicado a la Lumbalgia: ¡Todo lo que necesitas saber!”: https://blogpilates.es/pilates-aplicado-lumbalgia/
- “Lumbalgia, qué es y como aliviarla”: https://www.clara.es/bienestar/salud/lumbalgia_13653
- “Fórmulas eficaces para superar el dolor lumbar”: https://www.sabervivirtv.com/traumatologia/formula-superar-dolor-lumbar_439
- “Por qué Pilates es tu mejor aliado si sufres dolor lumbar”: https://www.aserhco.com/pilates-para-dolor-lumbar
No Comments