El pilates, un deporte rehabilitador - Pilatecnic
El Método Pilates es un deporte muy útil en los procesos de rehabilitación ya que mejora la coordinación, fuerza y movilidad. Se enfoca en un movimiento eficiente con carga adecuada. Es preciso que los ejercicios de Pilates, al igual que la rehabilitación en general, se realicen con suavidad y máxima atención y no de forma automática.
pilates, rehabilitador
15796
post-template-default,single,single-post,postid-15796,single-format-standard,bridge-core-3.0.8,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16681
 

El pilates, un deporte rehabilitador

pilates para rehabilitacion

El pilates, un deporte rehabilitador

El Método Pilates es un deporte muy útil en los procesos de rehabilitación ya que mejora la coordinación, fuerza y movilidad. Se enfoca en un movimiento eficiente con carga adecuada. Es preciso que los ejercicios de Pilates, al igual que la rehabilitación en general, se realicen con suavidad y máxima atención y no de forma automática.

Los principales focos del Pilates son: la respiración, articulación de la columna, alineación de las extremidades, organización de la cabeza, cuello y hombros, así como la integración del movimiento, estiramiento axial y control del centro.

Además, a ello se añade el trabajo del transverso abdominal (músculos abdominales) que constituye la base principal para todos los movimientos del cuerpo. Es así un método muy eficiente en la recuperación de lesiones.

Antes de empezar la tabla de ejercicios es fundamental que el entrenador realice una evaluación previa del alumno y así ajustar los ejercicios en base a su estado físico y lesiones.

Las patologías que se pueden rehabilitar con el método Pilates son:

  • Escoliosis.
  • Lesiones de cadera como trocanteritis – bursitis, artrosis de cadera, etc.
  • Lesiones de columna vertebral como lumbalgia, cervicalgia y dorsalgia,etc.
  • Lesiones de hombro como patología manguito de rotador, dolor de hombro, pinzamiento subacromial, capsulitis retráctil, etc.
  • Lesiones de rodilla como rotura tendón rotuliano, gonartrosis o artrosis de rodilla, condromalacia rotuliana, etc.

El Método Pilates también se puede aplicar en la neurorehabilitación (en casos como Parálisis Cerebral, Parkinson, la Esclerosis Múltiple etc.)   ya que ayudar a mejorar la estabilidad y la coordinación de las extremidades, facilitar la recuperación de determinados movimientos y concienciar a la persona de su respiración y así mejorar el estado físico del paciente y por tanto, su calidad de vida.

Bibliografía:

No Comments

Post A Comment

×