
13 Sep ¿Cómo saber si un profesor de pilates es bueno?
El pilates es una de las disciplinas deportivas con más seguidores. Se aconseja sobre todo para la rehabilitación y tratar cualquier tipo de dolencia en la espalda ayudando a fortalecer el “powerhouse”, lo que hará que mejoremos nuestra postura corporal
Decía Joseph Pilates que uno es tan joven o viejo como se sienta: «Si tu espalda es rígida con 30 años, entonces eres viejo. Si consigues que sea móvil y flexible a los 60, entonces te seguirás manteniendo joven».
El método Pilates se inventó para corregir fundamentalmente las malas posturas que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra vida (en el trabajo etc.) Para saber qué debemos cambiar y mejorar, es fundamental el profesional que nos enseña. Es importante que haya buena conexión entre profesor y alumno, se trata de una actividad de contacto cercano en la que el alumno, de alguna manera, confía en el “maestro”.
Es básico que el profesional cuente con la formación y los conocimientos necesarios para garantizar resultados. Así, un buen profesor o monitor de Pilates debe tener un conocimiento amplio y preciso del método que creó Joseph Pilates. Además, debe saber elegir y adaptar los ejercicios según el alumno o grupo de alumnos.
Otra señal que indica que se trata de un buen profesor de pilates es cómo se sienten los alumnos tras sus clases. Según explican estos expertos, deben salir de una sesión sintiendo que han entrenado intensamente, que han trabajado cada una de las partes del cuerpo y todas en conjunto, que han movilizado la columna en todos sus planos, que han respirado oxigenándose en profundidad y que durante la sesión se han concentrado profundamente olvidándose de los problemas. En definitiva, deben alcanzar una sensación de bienestar, que transmite esta frase del creador del método: «El programa Pilates desarrolla el cuerpo de forma uniforme, corrige malas posturas, recupera la vitalidad física, fortalece la mente y eleva el espíritu».
«Si el profesor es bueno, el alumno desarrollará aún más su agilidad y su fortaleza», aseguran.
Entre los beneficios del entrenamiento habitual del pilates los expertos enumeran: una mejora de la coordinación, de la movilidad, del equilibrio, de la fuerza, de la concentración y una ayuda para conseguir una postura adecuada y el desarrollo equilibrado de la musculatura.
¿Qué requisitos fundamentales debe de tener un profesor de Pilates?
- Saber comunicar: saber transmitir y explicar bien cada ejercicio y para qué sirve.
- Tener empatía con el alumno: conectar con las personas y entender sus necesidades para que se sientan cómodas.
- Pasión por enseñar: tener energía y ganas a la hora de dar la clase, es fundamentar. Un profesor al que le encante su trabajo es siempre una garantía de éxito.
- Formación continua. El mundo del deporte está en constante evolución, por lo que un buen profesor deberá estar al día de las nuevas corrientes que van apareciendo. Por lo que será interesante que periódicamente realice alguna formación para actualizarse.
- Buena forma física: debe poder ejecutar cualquier ejercicio por lo tanto debe de estar en forma. Además deberá ser capaz de detectar todas los fallos de alumnos para poder corregirlos.
Bibliografía:
- Cómo distinguir si un profesor de pilates es bueno o no: https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-como-distinguir-si-profesor-pilates-bueno-o-no-201902170125_noticia.html:
- Aprende a distinguir un buen profesor de Pilates: https://www.hola.com/estar-bien/20190823147637/requisitos-profesor-pilates-gt/
No Comments